La figura de Juan Crisóstomo Arriaga (1806-1826) está siendo recuperada en los últimos años gracias a la celebración del bicentenario de su nacimiento. Esta grabación, novedad del catálogo discográfico de Tritó.
![Obertura op. 1](https://www.trito.es/image/get/360/495/02e2e0bfa2ccebc9907ffc48563e5fca-jpg/tr_532.jpg)
- Formación: Orquesta sinfónica, Orquesta de cámara
- Géneros: Música Clásica
- Instrumentación: 1020 - 2000 - archi
- Duración: 7 Minutos
- Referencia: TR00532
Audio
Obertura op. 1
1._Obertura_en_Fa_mayor_Nonetto_op.mp3
11._Sinfonia_en_Re__Minuetto_Allegro1.mp3
2._Herminia_Le_jopur_frappe_mes_yeux.mp3
3._Herminia_Long_temps_hlas.mp3
5._il_nest_plus.mp3
8._Obertura_en_Re_mayor_op.mp3
9._Sinfonia_en_Re__AdagioAllegro_vivace.mp3
Publicaciones
![](https://www.trito.es/image/get/250/170/48f1542dc7adc83f82f5dc3ca36164a4-jpg/a_02.jpg)
Bilbao ( 1806 ) - París ( 1826 )
A pesar de haber tenido una vida muy breve, el compositor vasco Arriaga ha dejado una obra poco extensa pero con unos altos niveles de calidad, que hacen aún más lamentable su muerte prematura antes de llegar a los veinte años de edad, justo cuando empezaba a ser reconocido entre el público de París.
Muy a menudo los críticos españoles han exageradola falta de preparación académica de Arriaga para, de este modo, hacer hincapié en sus extraordinarias cualidades naturales. Lo cierto es que estudia violín con Faustino Sanz, violinista de la capilla de música de la basílica de Santiago y, a muy temprana edad empieza a componer y representar sus primeras obras, hasta que en 1819 estrena en Bilbao su ópera en dos actos, Los esclavos felices.
En 1821, con quince años, marcha a París dónde estudiará contrapunto y fuga con Fétis y violín con Baillot, y en los pocos años que restan hasta su prematura muerte en la capital francesa, se dedica intensiva...
Últimos conciertos
Obertura op. 12017
Concierto de prueba
Críticas
Obertura op. 1"La soprano guipuzcoana Ainhoa Arteta la defiende [a la cantata Herminia] con vehemencia vocal y expresión aguerrida."
"La sinfonía en Re menor (1824), una de las obras de Arriaga más interpretadas en la actualidad junto a los cuartetos de cuerda, es ejecutada en esta grabación siguiendo fielmente la partitura original..."
"La batuta de Marriner resulta contundente en este repertorio, como no podía ser de otra manera, gran especialista el inglés en el repertorio clásico y así lo ratifica"